Pueblo Escondido, un lugar místico para trekkineros

El Pueblo escondido es un viejo yacimiento de Tungsteno ubicado al límite con la provincia de San Luis en lo alto de las sierras de los comechingones.

Hoy en día es un paraje imperdible para trekkineros y aficionados a la aventura. Actualmente este yacimiento minero deshabitado esconde innumerables maravillas naturales dignas de ser recorridas.


Visitá nuestro Shop Polylepis

Puente ingreso «Pueblo Escondido»

Este apasionante lugar guarda entre sus rincones una historia bélica y secretos de la vida asalariada en el corazón de la montaña.

Entre 1895 y 1969, el Cerro Áspero fue un ícono de la minería en Córdoba. A sus pies, para alojar a los mineros, se construyó este pueblo que en sus momentos de mayor actividad albergó a más de 500 obreros.

También puede interesarte: Pozo de la Ganza, un circuito para toda la familia

En sus años de augurio se realizaban trabajos ligados a la extracción del tungsteno – material que soporta altas temperaturas – y asociado a las herramientas más sofisticadas para las guerras como vehículos blindados, tanques de guerra y proyectiles para cañones. La época de mayor producción se registró durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero a finales de 1969 la mina quedó abandonada hasta que en 1995 las instalaciones fueron restauradas para fomentar el turismo aventura.

Datos útiles

La visita al Pueblo Escondido puede realizarse caminando (con guía o por cuenta propia), en mountain bike, a caballo, en moto enduro, en cuadri o en camioneta 4×4.

Es necesario contactarse con los propietarios para avisar de la visita. Hay un costo de acceso que puede no abonarse si es que se consume por un monto mínimo en el bodegón restaurado para el turismo.

Contacto Pueblo Escondido: +5493546457069 / +5493546462650

Si ingresas por el puesto de Don Tono se abona otro ingreso aparte, actualmente de $200 por persona. El ingreso a la Cascada Salto del Tigre también tiene costo de ingreso de $200 por persona

Los vehículos pueden quedar sobre el camino sin problema, siempre y cuando estén bien estacionados. Hay varios lugares con espacio para estacionar.

Es posible acampar o dormir en habitaciones preparadas para el turismo, esas tarifas suelen ser actualizadas por lo que hay que consultar con antelación.

También puede interesarte: Próxima Salida a Pueblo Escondido

Como llegar?

Desde San Luis ascendiendo desde Merlo en vehículo hasta el filo de la montaña, una vez en el filo, es necesario transitar menos de 10 km de ripio en buen estado. Dato importante, ingresando desde Merlo hay que cruzar dos vados, en época de lluvia puede ser lo mas complicado por este lado.

Desde Córdoba por el Valle de Calamuchita. Desde Embalse se debe tomar la ruta que va hacia La Cruz, luego desde ahí iniciamos el camino de ripio que pasa por la localidad de Luti y nos conduce a lo alto de la montaña. Son unos 65 km de Ripio en buen estado. La zona mas alta suele arruinarse un poco con las lluvias, pero generalmente se puede llegar en casi cualquier vehículo, no es necesaria una 4×4.

Para los amantes del 4×4 y del enduro hay otro ingreso que es por Río de los Sauces, camino de ripio que pasa también por otra mina antes de llegar al Pueblo escondido.

Mirá fotos de nuestras salidas en nuestro Instagram

De que se trata?

El recorrido mas vistoso es ingresando por el puesto de Don Tono Albornoz. El sendero nos lleva directo al pueblo minero abandonado. El río que surca el valle en donde está ubicado el pueblo está formado por la confluencia de 3 arroyos formando cascadas y ollas repletas de Truchas.

Al llegar al pueblo, se disfruta de sus misteriosos rincones para luego seguir camino a conocer la mina inferior y la capilla. También puede visitarse una galería de arte restaurada por los propietarios del lugar en donde se pueden ver pinturas muy interesantes.

Dato importante la gastronomía del lugar es muy buena y hasta puede disfrutarse de cerveza artesanal hecha en el lugar.

Luego de disfrutar de este hermoso lugar regresamos por la misma senda hacia la cascada Salto del Tigre, un lugar de ensueño. Allí podremos disfrutar de un baño en la olla natural. Un espectacular salto de agua de 30 metros de altura.

Para finalizar, retomamos la senda hacia el Puesto del Tono donde finalizaremos nuestro recorrido.

@gabi_blc

Buscá la salida que mas te guste en nuestra web www.polylepis.tur.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *